Karina Pacheco Medrano es una escritora cusqueña que recientemente ha obtenido una mención especial en el Premio Nacional de Literatura por la novela Las orillas del aire, publicada en 2017. Asimismo, en 2013 obtuvo otro reconocimiento por su arte: el Premio Luces a Mejor libro de cuentos por El sendero de los rayos. Esta publicación reúne 15 relatos que abordan diversos temas. El primero de ellos y el objeto de esta publicación es Luciérnagas.
"La ciudad bulle a estas horas" (Pacheco, 2013, p.9), una perfecta descripción de un instante en Lima. De esta forma inicia el relato cuyo narrador cuenta la historia utilizando la primera persona, mas no es solo eso. Es un cuento que refleja soledad, nostalgia y cuestiona finamente la vida del sujeto contemporáneo rodeado de diversión y distracciones que le alejan de una cuestión fundamental: ¿por qué sigue aquí?
La protagonista se encuentra al borde de una ventana, ubicada en el décimo piso de su edificio. Refiere que aguarda un e-mail que "tal vez no llegue nunca, pero lo [aguarda] igual" (Pacheco, 2013, p.9). Aquí, podría asumirse que ese es el conflicto: ¿llegará o no el e-mail? Sin embargo, esta pregunta es compleja, ya que cuando se devele quién es el emisor, nosotros, probablemente, regresaremos sobre dos cuestiones que aquejan a la narradora: "¿Será verdad que somos luciérnagas?" y "Necesito encontrar la respuesta que me explique por qué sigo viva". La primera inquietud es una bella metáfora para describir la circunstancia que enfrenta el ser actual: un individuo enajenado que no descubre su lugar en el mundo debido al trabajo, el consumismo y los problemas cotidianos. La segunda interrogante es una pregunta formulada por nosotros siempre y en diversos momentos de nuestra vida. No puedo asegurar que este relato nos ofrezca alguna respuesta, pero sí estoy seguro de que este nos brindará una serie de preguntas que pueden aportar muchísimo para ver de forma distinta nuestra circunstancia.
Finalmente, este texto ha sido un intento por reproducir la emoción que ha generado tras su lectura. Como dije, es más que una buena historia. Tal vez podría finalizar diciendo que Luciérnagas es cuento intenso que aborda de forma metafórica y profunda problemas vinculados a la memoria y la existencia. Además, nos presenta la perspectiva de una mujer que atraviesa por un difícil momento en una ciudad que bulle, que asfixia y que excluye a todo aquel que no se vea seducido por sus luces y su gente.
Referencias
Pacheco, K. (2013). El sendero de los rayos. (2ª ed.). Lima, Perú: Ceques Editores.
Comentarios
Publicar un comentario