El psicoanalista

El psicoanalista es una novela que llegó de forma curiosa a mi vida. Comenzó con la recomendación de un gran amigo. Él tuvo la amabilidad de obsequiarme un ejemplar. En ese momento no pude leer el libro, principalmente, por compromisos laborales. Luego de unos meses, coincidimos en una reunión virtual y abordamos el tema de la lectura. Me preguntó directamente si ya lo había leído. Respondí con la verdad y él propuso una apuesta. Como estaba cerca el partido clasificatorio de Perú al Mundial 2022, dijo lo siguiente: "Si no termina de leer el libro para el siguiente mes, Perú no clasificará al Mundial". Acepté la apuesta y en parte me siento responsable de por qué nuestra selección no clasificó. 

Actualmente, en 2023, incluí la obra en el plan del Club de lectura que organizo conjuntamente con varios amigos. Llegó el mes elegido y por fin leí el libro. Son más de quinientas páginas que he sufrido y disfrutado muchísimo. Considero que es una historia que merece ser compartida, leída y conversada por dos razones: el protagonista y la trama. 

En las primeras páginas de este thriller psicológico, se lee lo siguiente: "Feliz 53.° cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte" (Katzenbach, 2021, p. 15). Así empieza la amenaza. Un paciente había albergado durante muchos años un rencor inconmensurable. El protagonista, Frederick Starks, no cree que sea real, solo un susto tal vez. Por sobre todo, a lo largo de la historia se preguntará a sí mismo si realmente en su pasado cometió algún acto tan malvado que amerite una venganza. La respuesta inicial fue que no. No había hecho nada malo. Precisamente, esto es lo que destaco del protagonista. Nosotros somos él. ¿En algún momento hemos sido malos con alguna persona? Si la respuesta es que no, pues probablemente estemos equivocados, ya que desconocemos del alcance de nuestras acciones. Nunca conoceremos el real alcance de lo que hacemos a menos que en algún punto de nuestra vida coincidamos nuevamente con esas personas. Nosotros no llegaremos a saberlo, pero el doctor Starks sí lo supo y llegó a enfrentarlo. 

Otro aspecto destacable es la trama. Son quinientas páginas que se leen como si fueran cincuenta. Cada capítulo suma un detalle, una acción, una característica, una pista que nos acerca al infame paciente del doctor. No hay capítulo aburrido y la obra tendrá más de un giro de tuerca que sorprende. No quiero brindar más detalles para no revelar aspectos cruciales de la investigación del doctor. Solo te diré que seas paciente, acompañes al doctor y vivas con él la duda, el miedo y la revelación de conocer quién eres. 

Referencias

Katzenbach, J. (2021). El psicoanalista. Lima: Penguin Random House. 

Comentarios