Club de lectura

¿Cuántos libros pendientes hay en el estante? ¿Tienes un bloqueo lector? ¿Deseas retomar o fortalecer tu hábito de lectura? Un escenario posible que permita atender a todas a estas interrogantes es un club de lectura, el cual es 
una estrategia creativa donde se promueve la lectura y la escritura, más allá de la lectura misma, a través de procesos de reflexión, cuestionamiento, interacción, construcción de significados personales y sociales, que permitan al participante revisarse a sí mismo, sus relaciones con el entorno y con los demás, ser o verse de otra manera (Chaves, 2007, como se citó en Tovar y Riobueno, 2018).

Un club de lectura es un espacio donde convergen distintos escenarios de aprendizaje, diálogo y debate que se enriquecen constantemente en cada participación. Desde esta perspectiva, se ha gestado un proyecto de lectura que inició en mayo de 2021. Se invitó a través de redes sociales. La inscripción fue gratuita y la asistencia libre. Luego de dos semanas de difusión ya se contaba con 21 participantes. 
Durante la primera sesión, se propuso diversidad de textos. Algunos querían releer textos clásicos, otros buscaban la frescura de las novedades literarias. Luego de varias intervenciones y con el apoyo de todos, el resultado fue el siguiente: 
  • Crónica de una muerte anunciada (mayo)
  • El arte de la guerra (junio)
  • Diario de Ana Frank (julio)
  • Tokio blues (agosto)
  • Ensayo sobre la ceguera (setiembre)
  • La maravillosa vida breve de Óscar Wao (octubre)
  • Conversación en la Catedral (noviembre)

En nuestra segunda sesión hablamos sobre Crónica de una muerte anunciada. Algunos participantes ya habían leído esta novela durante su plan lector escolar. Otros accedieron al libro por curiosidad o recomendación. Cuando hablamos sobre él, hubo coincidencias, apreciaciones críticas y valoración del contexto social-histórico que describe. Al terminar la reunión, se planteó y —tal vez en parte— se respondió la siguiente pregunta: ¿Santiago Nasar fue el verdadero responsable? 
Hace algunas semanas en nuestra tercera sesión conversamos sobre la obra de Sun Tzu y fue una experiencia gratificante por distintos motivos. Primero, nos acercamos a la obra a partir del videojuego Call of Duty: WWII. Fuimos un soldado en medio del desembarco durante el Día D. ¿Qué lineamientos siguió esa batalla? ¿Cuál era el plan? ¿De esa historia se puede inferir alguna de las enseñanzas de El arte de la guerra? Segundo, cada lector enfocó el contenido del libro desde ámbitos como los negocios, la psicología, el marketing y la filosofía. Por último, compartimos nuestros pasajes favoritos del libro y conversamos brevemente sobre el significado que hay detrás de cada concepto, aparentemente, simple.  
Dentro de unos días se realizará la tercera sesión. El Diario de Ana Frank es la obra seleccionada. Definitivamente, hay expectativa entre los participantes y también se preparan sorpresas para hablar sobre este magnífico libro. 
Finalmente, esta experiencia ha sido diseñada con mucho cariño para todas las personas interesadas en brindarle un pequeño espacio a la lectura y de esa forma promover y acercarnos un poquito más a los libros. 

Referencias
Tovar, K. & Riobueno, M. (2018). El club de lectura como estrategia creativa para fomentar la lectura creativa en los estudiantes educación integral. Revista de Investigación, 42(94). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376160142004 

Comentarios